El marketing de influencers sigue ganando terreno en Chile, y con ello también crece la necesidad de regular los ingresos generados en redes sociales. El Servicio de Impuestos Internos (SII) recientemente publicó una nueva normativa que impacta directamente a creadores de contenido y agencias.

En la última Operación Renta 2025, más de 31 mil contribuyentes fueron monitoreados como influencers y/o creadores de contenido, lo que representa un aumento del 86% respecto del periodo anterior. Con la Resolución Exenta N°128 del 2025, el SII busca establecer un marco claro sobre cómo declarar ingresos como influencer en Chile.

En este artículo te explicamos, de forma sencilla y práctica, lo que necesitas saber si eres influencer o trabajas con ellos.

¿A quién afecta esta nueva norma del SII?

Esta normativa está dirigida a:

  • Influencers y creadores de contenido que generan ingresos por colaboraciones, publicidad, suscripciones o monetización en plataformas como Instagram, TikTok, YouTube, Twitch o Patreon.
  • Personas naturales que venden productos digitales o servicios a través de sus redes.
  • Agencias que trabajan con talentos digitales y deben garantizar que sus contrataciones sean legales y tributariamente correctas.

Principales puntos que debes conocer

  • Boletas de honorarios electrónicas obligatorias: Todo ingreso percibido debe estar respaldado con una boleta. Esta se emite por el valor neto, descontando comisiones de plataformas.
  • Ingresos en dólares u otra moneda: Se deben convertir a pesos chilenos según el tipo de cambio del día en que se recibió el pago.
  • Indicar plataforma en la boleta: En la glosa debe mencionarse la red social o plataforma desde donde proviene el ingreso.
  • Gasto presunto del 30%: Si tus ingresos anuales no superan las 15 UTA (≈$9,5 millones), puedes declarar el 30% como gasto sin justificarlo.
  • Retención de impuestos si trabajas con marcas: Si prestas servicios a una empresa, esta debe retener el 14,5% correspondiente al impuesto.
  • Cotizaciones previsionales: Los influencers deben cotizar para salud y pensiones como cualquier trabajador independiente.
  • Actividad de primera categoría: Si vendes productos o servicios, tributas con IVA y declaraciones mensuales.

Relevancia para influencers y agencias

La nueva normativa del SII para influencers en Chile profesionaliza el rubro digital y exige mayor responsabilidad a los creadores. Para las agencias, implica revisar contratos, garantizar la correcta emisión de boletas electrónicas para creadores de contenido y asesorar a sus talentos sobre obligaciones tributarias.

Esta regulación fomenta un entorno más transparente y confiable, fortaleciendo la regulación del marketing de influencers en Chile y permitiendo una relación más profesional entre marcas y creadores.

Consejos para cumplir con la nueva normativa

  • Formaliza tu actividad: Regístrate en el SII con el código correcto (segunda o primera categoría según corresponda).
  • Asóciate con un contador: Evita errores comunes como no declarar ingresos en moneda extranjera o emitir mal las boletas.
  • Evalúa el gasto presunto: Ideal para quienes comienzan o manejan ingresos bajos.
  • Capacita a tus talentos: Si eres agencia, ofrece sesiones informativas sobre obligaciones tributarias y previsionales.

Para fortalecer la gestión profesional de tu carrera como creador, revisa también: Profesionalismo, comunicación y colaboraciónCómo están cambiando las reglas del juego con los influencers en 2025 y Métricas reales: cómo medir con éxito tus campañas con influencers.

¿Es esto positivo para la industria?

Definitivamente. Si bien implica más responsabilidad, también permite a los creadores acceder a créditos, cotizar y operar de manera legal. Además, nivela la cancha para quienes cumplen con sus obligaciones y busca reducir la informalidad del sector.

Conclusión

La profesionalización del marketing de influencers en Chile abre la puerta a un ecosistema más justo, transparente y sostenible. Con la nueva regulación del SII, tanto creadores como agencias deben actualizar sus prácticas y asegurarse de cumplir con las disposiciones tributarias. Esta es una oportunidad para fortalecer la gestión de ingresos, planificar a futuro y contribuir a una industria digital más ética y formal.

Preguntas frecuentes

¿Cómo declarar ingresos como influencer en Chile?

Debes emitir boletas electrónicas por cada ingreso, convertir pagos en moneda extranjera a pesos chilenos y declarar según tu categoría tributaria.

¿Qué es la Resolución Exenta N°128 del SII?

Es la nueva normativa que regula cómo deben tributar los influencers y creadores de contenido en Chile, publicada en 2025.

¿Qué impuestos deben pagar los influencers en Chile?

Deben declarar sus ingresos en el SII, pagar el 14,5% de retención y cotizar en salud y pensiones como trabajadores independientes.

¿Cuándo aplicar el gasto presunto del 30%?

Cuando tus ingresos anuales no superen las 15 UTA. Permite deducir el 30% como gasto sin documentación de respaldo.

¿Por qué esta regulación beneficia a la industria?

Porque fomenta la transparencia, profesionaliza el trabajo de los creadores y genera un ecosistema digital más confiable y formal.

¿Sabes si tu campaña con influencers realmente está funcionando? En el marketing de influencers, quedarse solo con “likes” o “visitas” es mirar la punta del iceberg. Si quieres saber si una acción está aportando valor real a tu marca (y si la inversión está dando frutos), necesitas medir las métricas correctas, interpretarlas y compararlas con tus objetivos de negocio.

En este artículo te mostramos cuáles son las métricas que realmente importan, tanto para marcas como para influencers, cómo se aplican en la práctica y por qué es clave usarlas para tomar mejores decisiones.

¿Qué métricas se usan realmente en el marketing de influencers?

En teoría, hay decenas de métricas posibles. En la práctica, el nivel de detalle depende mucho del objetivo de la campaña, el presupuesto y la madurez del equipo que la ejecuta.

Podemos dividirlas en dos grandes grupos:

  • Métricas de redes sociales (para influencers): alcance, interacción, clics, engagement.
  • Métricas de negocio (para marcas): ventas, leads, retorno sobre inversión (ROI), coste por adquisición (CPA), retorno sobre gasto publicitario (ROAS).

Métricas para influencers: cómo demostrar tu valor

Un creador que conoce y comparte sus métricas transmite profesionalismo y genera confianza. Estas son las más comunes y fáciles de entregar:

  • Alcance (Reach): personas únicas que vieron el contenido. Más útil que el número de seguidores.
  • Impresiones: número total de veces que se mostró el contenido (incluye repeticiones).
  • Tasa de interacción (Engagement Rate): porcentaje de personas que interactuaron con el contenido en relación al alcance. Fórmula: Engagement = (Total interacciones / Alcance real) x 100
  • CTR (Click Through Rate): porcentaje de usuarios que hicieron clic en un enlace o sticker.
  • Conversiones atribuibles: compras o registros rastreables (códigos, UTMs, links únicos).
  • Tiempo de visualización / retención: mide si la audiencia ve el video completo.
  • Crecimiento de comunidad: incremento neto de seguidores durante la campaña.

💡 En la práctica: alcance, impresiones y engagement son las métricas más solicitadas. CTR y conversiones se usan cuando hay objetivos de venta o registro.

Métricas para marcas: internas y externas

Las marcas pueden (y deberían) medir dos tipos de métricas:

  • Internas: las que muestran el impacto en su negocio.
  • Externas: las que el influencer puede reportar.

Métricas internas de negocio

  • ROI (Retorno sobre la inversión): (Ingresos – inversión) / inversión.
  • ROAS (Return on Ad Spend): cuánto dinero generas por cada peso invertido. Ejemplo: si inviertes $1 millón y vendes $3 millones, tu ROAS es 3:1.
  • CPA (Costo por adquisición): inversión total / clientes nuevos adquiridos.
  • CPL (Costo por lead): inversión total / leads generados.
  • Tráfico web atribuido: visitas desde la campaña (UTMs, píxeles de seguimiento).
  • Tasa de conversión: porcentaje de visitantes que completan la acción objetivo.
  • Customer Lifetime Value (CLV): valor estimado a largo plazo de los clientes adquiridos.

💡 En la práctica: pocas marcas calculan CLV o ROAS, pero sí miden CPA, CPL y tráfico web en campañas digitales con objetivos de venta directa.

Métricas externas que pedir a los influencers

  • Alcance e impresiones.
  • Engagement Rate basado en alcance.
  • Datos demográficos de la audiencia.
  • CTR y clics en enlaces o stickers.

Cómo unir las métricas de influencers y marcas

El análisis más útil ocurre cuando cruzas los datos:

  • Buen CTR + baja conversión: el contenido despierta interés, pero la página de destino o la oferta no funcionan bien. Ejemplo: un influencer logra 1.000 clics, pero solo 5 compras. El problema no es el creador, sino la experiencia de compra.
  • Alta conversión + bajo engagement: la audiencia no interactúa mucho públicamente, pero confía lo suficiente para actuar. Ejemplo: pocos likes, pero un alto porcentaje de ventas con código único. Vale la pena seguir, optimizando formato y creatividad.

Conclusión

Medir campañas con influencers no es solo revisar “likes”. Es entender si la colaboración te acerca a tus objetivos. No todas las marcas necesitan medirlo todo, pero sí es clave identificar qué datos realmente muestran el valor de tu inversión.

Las empresas que cruzan métricas internas y externas logran relaciones más claras y efectivas con sus creadores. En Agencia Hera medimos lo que realmente importa para que tus campañas generen impacto real.

¿Listo para llevar tu estrategia con influencers al siguiente nivel? Hablemos. Si buscas fortalecer la relación con tus creadores, revisa profesionalismo, comunicación y colaboración y cómo están cambiando las reglas del juego con los influencers en 2025. También puedes explorar cómo la autenticidad influye en la percepción de la publicidad en redes.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las métricas más importantes en el marketing de influencers?

Las principales son alcance, impresiones, engagement rate, CTR y conversiones atribuibles. Para marcas, el ROI, ROAS, CPA y CPL son esenciales.

¿Cómo medir campañas con influencers de manera efectiva?

Define tus objetivos, solicita métricas clave al influencer y cruza esos datos con tus resultados internos (ventas, tráfico o leads).

¿Qué diferencia hay entre métricas internas y externas?

Las internas reflejan el impacto en tu negocio; las externas, el desempeño del contenido del influencer. Ambas deben analizarse juntas.

¿Por qué el engagement no siempre indica éxito?

Porque puede haber alto engagement sin conversiones. Lo importante es alinear las métricas con tus metas comerciales reales.

¿Qué herramientas ayudan a medir campañas digitales con influencers?

UTMs, Google Analytics, plataformas de afiliación y dashboards personalizados permiten evaluar tráfico, conversiones y retorno de inversión.

En el ecosistema actual del marketing digital y de influencers, donde la reputación de una marca o un creador puede amplificarse (o ponerse en juego) con un solo clic, la manera en que se gestionan las relaciones contractuales y humanas es más importante que nunca.

Un caso reciente en Chile ha reabierto este debate, sin necesidad de caer en la polémica. La cantante e influencer Emilia Dides compartió públicamente que, tras anunciar su embarazo, fue desvinculada de una campaña y de un viaje promocional. El hecho generó una conversación valiosa sobre cómo se deben gestionar las alianzas entre marcas e influencers, especialmente cuando ocurren cambios personales o circunstancias imprevistas.

Más allá del contrato: la dimensión humana

Las relaciones entre marcas e influencers están fundamentadas en acuerdos contractuales. Sin embargo, también deben sostenerse en la empatía y la comprensión mutua. Los creadores de contenido no son solo un canal de difusión: son personas con vidas, emociones y procesos.

Cuando ocurren eventos personales como un embarazo, una enfermedad o un cambio importante en la vida del influencer, es esencial que las marcas puedan abordar la situación con sensibilidad, sin que esto comprometa sus objetivos comerciales. Lo humano y lo profesional no deben estar en oposición, sino integrarse con coherencia.

Para entender cómo las audiencias perciben la publicidad y las colaboraciones, puedes leer por qué cada vez detectamos más fácil la publicidad en los contenidos de influencers.

Profesionalismo: de ambas partes

El profesionalismo en las campañas con influencers no solo se mide en el cumplimiento de entregables, publicaciones o métricas. También se refleja en cómo se gestiona la comunicación ante cambios o dificultades. Las marcas esperan compromiso y responsabilidad por parte de los influencers; y los influencers, a su vez, esperan claridad, transparencia y respeto por parte de las marcas.

En este sentido, mantener canales de comunicación abiertos es clave. Ante cualquier situación extraordinaria, ambas partes deberían sentirse con la confianza de expresar sus posturas y buscar soluciones consensuadas.

Si te interesa conocer cómo los creadores están redefiniendo la relación con las marcas, revisa cómo están cambiando las reglas del juego con los influencers en 2025.

Colaboración y prevención: acuerdos claros desde el inicio

Una de las enseñanzas que deja este tipo de casos es la importancia de establecer desde el inicio contratos y comunicación en el influencer marketing que sean claros y flexibles, contemplando posibles escenarios como cancelaciones o modificaciones por razones personales.

Estos acuerdos no deben ser rígidos, sino permitir cierta adaptabilidad que priorice el bienestar de todos los involucrados sin afectar los objetivos comerciales. Además, fomentar una cultura de colaboración (en lugar de una lógica de proveedor-cliente) permite construir relaciones a largo plazo, donde ambas partes crecen juntas.

Para más consejos sobre cómo fortalecer estas relaciones, puedes leer buenas prácticas para elevar tu creación de contenido.

Reputación compartida

En la era digital actual, la reputación es compartida. Las decisiones que toma una marca respecto a un influencer, y viceversa, pueden influir en la percepción del público sobre ambos. Por eso es crucial actuar con transparencia, prudencia y humanidad.

El caso de Emilia Dides, más allá de las interpretaciones, nos recuerda que en cada colaboración hay una oportunidad para demostrar valores, coherencia y respeto mutuo. Estas cualidades no solo fortalecen la relación entre marcas e influencers, sino que también se traducen en la autenticidad de las campañas y, por ende, en su efectividad.

Personas y marcas

El influencer marketing no es solo una transacción comercial. Es una relación dinámica entre personas y marcas que requiere equilibrio entre objetivos y sensibilidad. Por eso, en cada contrato, en cada email, en cada decisión, vale la pena preguntarse: ¿estamos construyendo una colaboración basada solo en cifras o también en confianza?

Preguntas frecuentes

¿Por qué es importante el profesionalismo en las campañas con influencers?

Porque garantiza relaciones más sostenibles, basadas en el respeto, la claridad y el cumplimiento de acuerdos, fortaleciendo tanto la reputación del influencer como la de la marca.

¿Cómo mejorar la comunicación entre marcas e influencers?

Con canales abiertos, retroalimentación constante y empatía. La comunicación efectiva permite resolver conflictos antes de que escalen y mejora la confianza mutua.

¿Qué deben incluir los contratos en el influencer marketing?

Cláusulas sobre cancelaciones, ajustes por causas personales y expectativas claras de ambas partes. Esto evita malentendidos y fomenta la transparencia.

¿Cómo se construye una colaboración exitosa?

Con empatía, claridad en los objetivos y flexibilidad para adaptarse a los cambios. Una buena colaboración se basa tanto en resultados como en valores compartidos.

¿Qué impacto tiene la reputación compartida en el marketing digital?

En el entorno digital, la reputación de una marca e influencer está interconectada. Las decisiones de una parte pueden fortalecer o dañar la imagen de ambas ante el público.

Lo que los creadores realmente esperan de las marcas hoy

Ya no basta con enviar un brief genérico, ofrecer un presupuesto y pedir “un post bonito”. Los creadores de contenido ocupan hoy un lugar distinto: están más profesionalizados, son conscientes de su valor y mucho más exigentes al momento de colaborar.

Si eres marca o agencia, presta atención: aquí te compartimos las 7 cosas que los influencers están pidiendo (y que deberías tener muy presentes) si quieres construir colaboraciones exitosas con creadores de contenido.

1. Transparencia desde el primer día

Nada de briefs vagos ni promesas ambiguas. Los creadores buscan claridad: ¿cuáles son los objetivos de la campaña? ¿Qué métricas importan? ¿Cómo se medirá el éxito? Hoy quieren ser parte de la estrategia, no simples ejecutores.

2. Pagos puntuales (y justos)

El retraso en los pagos sigue siendo uno de los principales dolores de cabeza. Muchos influencers ya lo dicen sin rodeos: “Si no pagas a tiempo, no vuelvo a trabajar contigo”. Y es lógico: el profesionalismo también pasa por respetar los plazos.

3. Briefs flexibles

Un guion rígido puede matar la frescura y el impacto real de la campaña. Si vas a colaborar con un creador, permite que aporte su visión. Los influencers cuidan su autenticidad porque su comunidad confía en ellos.

Aprende más sobre cómo mantener esa autenticidad en la autenticidad por encima del alcance.

4. Libertad creativa de verdad

No basta con decir “haz lo que quieras” pero exigir aprobar cada frase. El verdadero valor del marketing digital con influencers está en dejarlos expresarse con su voz, en su tono y dentro del contexto que mejor conocen.

5. Reconocimiento y visibilidad

Cada vez más creadores esperan ser reconocidos como parte de la campaña: que los etiqueten, que los mencionen como partners y que su autoría sea visible. No más actores invisibles detrás de la acción.

6. Datos y resultados compartidos

El acceso a métricas es clave. Los creadores quieren saber cómo rindieron sus contenidos para entender qué funcionó, qué no, y cómo mejorar sus propuestas futuras. Acceder a métricas detalladas les permite entender el valor que generan en redes sociales.

7. Objetivos claros y realistas

Ya nadie compra promesas imposibles como “¡queremos viralidad asegurada!”. Los influencers valoran acuerdos bien definidos, con metas alcanzables y expectativas aterrizadas. En colaboraciones exitosas en el marketing de influencers se destacan estos factores como esenciales.

¿Qué significa todo esto para las marcas?

El influencer marketing ha madurado. Ya no es solo una herramienta para “sumar likes”, sino una colaboración estratégica donde la relación entre marca y creador debe ser de igual a igual. Esto exige a las marcas adaptarse: ser transparentes, pagar bien y a tiempo, dar espacio a la creatividad auténtica y construir relaciones a largo plazo.

Si quieres comprender mejor cómo perciben los usuarios la publicidad en redes, revisa por qué cada vez detectamos más fácil la publicidad en los contenidos de influencers.

📌 La pieza clave de toda esta estrategia

La relación con los influencers ya no es simplemente transaccional. Las marcas que entienden esto están logrando campañas más auténticas, mejor recibidas por las audiencias y con mayor retorno real.

Si estás diseñando tu próxima campaña, pregúntate: ¿Estoy tratando a mis creadores como verdaderos socios o solo como un canal más? Ese enfoque puede ser la diferencia entre una colaboración exitosa y una oportunidad perdida.

Para conocer más sobre cómo trabajar con influencers desde la estrategia, te recomendamos leer buenas prácticas para elevar tu creación de contenido.

Preguntas frecuentes

¿Cómo trabajar con influencers de manera efectiva en 2025?

La clave está en la transparencia, la libertad creativa y la relación a largo plazo. Los influencers buscan marcas que valoren su voz y respeten su tiempo.

¿Qué esperan hoy los creadores de las marcas?

Esperan profesionalismo, claridad en los objetivos, pagos puntuales y reconocimiento como parte integral de la campaña, no como un recurso externo.

¿Cómo construir colaboraciones exitosas con creadores de contenido?

Ofreciendo briefs flexibles, compartiendo métricas y permitiendo que el creador tenga control sobre su narrativa. Esto fortalece la autenticidad y el impacto.

¿Por qué la autenticidad es tan importante en el marketing digital?

Porque las audiencias perciben fácilmente los mensajes forzados. La autenticidad genera confianza, afinidad y mayor conversión en redes sociales.

¿Qué papel juega la publicidad en la relación marca-influencer?

La publicidad debe verse como una colaboración, no como una imposición. Cuando se integra de manera natural, impulsa tanto el mensaje de la marca como la credibilidad del creador.

¿Publicidad o contenido? La delgada línea que todos aprendimos a ver

Hoy en día, los usuarios de redes sociales saben muy bien cuándo un influencer está haciendo publicidad. No necesitan que lo diga con todas las letras: lo notan. Después de años viendo promociones, colaboraciones y productos recomendados, la gente ha desarrollado un “sexto sentido” para detectar cuándo una publicación es parte de una campaña. Esta habilidad ha cambiado la manera en que las personas reaccionan frente a las marcas y los creadores de contenido.

Una audiencia que ya no se cree todo

En los últimos años, las plataformas como Instagram o TikTok han empezado a exigir que los influencers aclaren cuándo un post está pagado o es parte de una colaboración. A pesar de eso, no siempre queda claro para el público qué parte es una recomendación real y qué parte es publicidad.

Estudios recientes muestran que, cuando una publicación parece muy forzada o demasiado promocional, las personas reaccionan con menos interés. No es que no quieran ver contenido patrocinado, sino que prefieren que esté bien integrado en la forma habitual en que el influencer se comunica.

Si te interesa mejorar cómo creas este tipo de publicaciones, puedes leer nuestro artículo sobre buenas prácticas para elevar tu creación de contenido.

¿Qué hace que un contenido se sienta real?

La clave está en que parezca auténtico. Cuando el contenido orgánico se parece a lo que el influencer suele compartir (cuando cuenta una experiencia personal o muestra cómo usa un producto en su vida diaria), la gente lo siente más cercano. En cambio, si parece que está leyendo un guion o haciendo un anuncio como en la televisión, la reacción suele ser más fría.

Por eso, no importa tanto si el contenido es pagado o no, sino cómo se presenta. Las marcas que entienden esto trabajan con influencers que realmente conectan con sus productos y les dan libertad para contar su historia a su manera. Puedes profundizar sobre esto en la autenticidad por encima del alcance.

El contenido de usuarios: un buen complemento

En los últimos años también ha crecido el uso de contenido creado por personas comunes, lo que se llama contenido generado por usuarios o UGC por sus siglas en inglés. Aunque este tipo de contenido suele parecer más natural, eso no quiere decir que sea mejor que el de los influencers. Al contrario: lo más efectivo es cuando ambos formatos se usan juntos.

Por ejemplo, una campaña puede mostrar cómo lo usan los seguidores de la marca, pero también incluir publicaciones de influencers que ya tienen una relación con ese producto. Así, se transmite un mensaje más completo y real. Este tipo de sinergia es parte de las colaboraciones exitosas en el marketing de influencers.

Cómo lograr que la publicidad no parezca publicidad

El mejor contenido patrocinado es el que no se siente como tal. Para eso, es clave trabajar con influencers que realmente usan el producto, que lo conocen y pueden hablar desde su experiencia.

También es importante que las colaboraciones sean a largo plazo. No es lo mismo una publicación aislada que una serie de contenidos en los que el producto aparece como parte de su rutina. Eso hace que la presencia de la marca se vea más natural.

Además, aunque siempre hay que decir que se trata de una colaboración pagada (porque es lo correcto), eso se puede hacer sin romper la conexión con la audiencia. Una simple mención o un hashtag, bien integrado, es suficiente cuando el contenido es sincero.

La autenticidad como ventaja

La gente ya no se deja engañar por cualquier publicación. Está acostumbrada a ver promociones, y por eso valora mucho más cuando siente que el contenido es honesto. No se trata de esconder la publicidad, sino de presentarla de forma real y cercana.

Trabajar con influencers sigue siendo una herramienta muy poderosa, siempre que el contenido respete su estilo y forma de comunicar. Y si se suma el contenido generado por usuarios, mucho mejor. Lo importante es que todo se vea natural y esté bien conectado con lo que la marca quiere transmitir.

Preguntas frecuentes

¿Por qué los usuarios detectan mejor la publicidad en redes sociales?

Porque han aprendido a identificar patrones en el lenguaje y formato de los contenidos, además de la obligación de etiquetar colaboraciones pagadas.

¿Qué diferencia hay entre contenido orgánico y patrocinado?

El contenido orgánico surge de la iniciativa del creador, mientras que el patrocinado es parte de una colaboración pagada, aunque puede ser igual de auténtico si está bien ejecutado.

¿Qué rol tiene el contenido generado por usuarios?

El UGC complementa las campañas al mostrar experiencias reales, aportando credibilidad y conexión emocional con el público.

¿Cómo puede una marca lograr publicidad natural?

Trabajando con influencers que usan el producto genuinamente y fomentando colaboraciones a largo plazo con libertad creativa.

En un mundo donde la creación de contenido se ha convertido en un pilar fundamental para la comunicación digital, destacarse como creador de contenido o influencer requiere más que solo creatividad. Es crucial aplicar buenas prácticas que no solo mejoren la calidad del contenido, sino que también fortalezcan la conexión con la audiencia. En este artículo, presentado por Hera, una agencia de influencer marketing dedicada a forjar relaciones significativas entre marcas y audiencias, exploraremos cinco claves esenciales para elevar tu nivel de creación de contenido.

1. Conoce a tu audiencia

El primer paso para crear contenido que resuene es conocer a tu audiencia. Este conocimiento debe abarcar tanto aspectos cuantitativos como cualitativos. Desde un enfoque cuantitativo, es esencial comprender datos demográficos básicos como género, ubicación y edad. Sin embargo, no basta con solo conocer quiénes son; es igualmente importante entender qué les interesa, cómo interactúan con tu contenido y qué esperan obtener de él.

Investigar y analizar estos aspectos te permitirá adaptar tu contenido para que sea más relevante y atractivo, asegurando que cada publicación no solo llegue a tu audiencia, sino que también conecte con ellos de manera significativa.

2. Sé auténtico

La autenticidad es el pilar sobre el cual se construye una relación sólida con tu audiencia. Ser genuino y mostrar tu verdadero yo en cada contenido que creas no solo te diferencia, sino que también fortalece la fidelidad de tus seguidores. Esta fidelidad es clave para fomentar la interacción y construir una comunidad activa.

Cuando eres auténtico, tu audiencia puede identificarte como alguien real, lo que incrementa la confianza y la conexión emocional. Este vínculo es esencial para mantener y hacer crecer tu base de seguidores.

3. El poder del storytelling

El storytelling es una herramienta poderosa en la creación de contenido. Una historia bien contada no solo humaniza tu cuenta, sino que también genera empatía y un sentido de pertenencia en tu audiencia. Contar anécdotas personales o compartir experiencias significativas hace que tu contenido sea memorable y fomente la interacción.

Una narrativa efectiva puede motivar a tu audiencia a comentar, compartir y dialogar, lo que no solo amplía el alcance de tu contenido, sino que también fortalece la comunidad que estás construyendo.

4. La importancia de la consistencia y la calidad

La consistencia es clave en la creación de contenido. Mantener un estilo coherente, publicar con regularidad y garantizar un nivel de producción constante son factores esenciales para el éxito a largo plazo. Pero la consistencia no se trata solo de la frecuencia de las publicaciones; también implica mantener la calidad en cada pieza de contenido.

La calidad de la producción incluye aspectos como iluminación, audio, fondos, y tomas de cámara, y no menos importante, el uso de subtítulos en contenidos audiovisuales. Estos elementos técnicos son fundamentales para asegurar que tu contenido no solo se vea bien, sino que también sea accesible y profesional.

5. Mide y analiza tu performance

El éxito en la creación de contenido no se puede medir sin datos. Revisar regularmente las métricas de tu contenido es vital para entender qué funciona y qué no. Algunas métricas clave incluyen:

  • Alcance: El número total de usuarios únicos que vieron tu publicación.
  • Impresiones: El número total de veces que tu publicación fue vista.
  • Engagement: El nivel de compromiso y lealtad de tu audiencia con tu contenido.
  • Guardado: La cantidad de personas que guardaron tu contenido para revisarlo más tarde.
  • Compartido: El número de veces que tu publicación fue compartida.
  • Reproducciones: El número total de personas que vieron tu contenido por más de 3 segundos.

Estas métricas te proporcionan una visión clara del impacto de tu contenido y te guían para ajustar tus estrategias de manera efectiva.

Conclusión

Aplicar estas buenas prácticas es fundamental para cualquier creador de contenido que busque destacarse en un entorno digital competitivo. Conocer a tu audiencia, ser auténtico, dominar el storytelling, mantener la consistencia y calidad, y medir tu performance son las herramientas que te ayudarán a elevar tu nivel de creación de contenido. En Hera, creemos que estas prácticas no solo mejoran el contenido, sino que también fortalecen las relaciones entre creadores y audiencias, creando conexiones más profundas y significativas.

En el competitivo y dinámico mundo del marketing de influencers, las colaboraciones entre marcas, agencias y creadores de contenido no son meras transacciones comerciales; son asociaciones que requieren cuidado y atención para lograr resultados significativos y duraderos. El éxito en este campo se basa en tres principios fundamentales: comunicación clara y transparente, autenticidad y alineación de valores, y un firme compromiso con el profesionalismo. Estos pilares no solo aseguran la efectividad de las campañas, sino que también fomentan relaciones duraderas basadas en la confianza y el respeto mutuo.

1. Comunicación clara y transparente

La comunicación efectiva es el cimiento de cualquier colaboración exitosa. En el marketing de influencers, esto implica que todos los participantes deben estar alineados desde el inicio respecto a los objetivos y expectativas de la campaña. Es crucial definir claramente los objetivos de la campaña, los mensajes clave y cualquier detalle relevante sobre los productos o servicios a promocionar. Esto asegura que cada parte entienda su rol y contribución, y que el contenido final refleje fielmente las intenciones de la marca.

Además, la disponibilidad para resolver dudas y proporcionar información durante todo el proceso es esencial. Esto incluye responder a preguntas sobre el producto, aclarar detalles sobre la campaña y ofrecer orientación sobre la creación de contenido. La retroalimentación oportuna y constructiva también juega un papel clave. Permite hacer ajustes necesarios antes de la publicación, asegurando que el mensaje final esté alineado con los objetivos de la marca y la voz del influencer.

2. Autenticidad y alineación de valores

La autenticidad es el núcleo del marketing de influencers. Las audiencias modernas valoran la sinceridad y pueden detectar fácilmente cuando un contenido no es genuino. Para garantizar que el contenido sea auténtico, es fundamental trabajar con influencers cuyos valores y estilo de vida se alineen con los de la marca. Esta alineación asegura que la promoción del producto o servicio no solo sea creíble, sino también relevante para la audiencia del influencer.

Además, proporcionar a los influencers la libertad creativa para expresar sus ideas y experiencias de manera natural contribuye a la autenticidad del contenido. La flexibilidad para mostrar el producto en el contexto de la vida diaria del influencer, en lugar de forzar un enfoque comercial excesivo, resulta en contenido que resuena genuinamente con la audiencia. Esta aproximación no solo mejora la percepción de la marca, sino que también fomenta una conexión más profunda y significativa con el público.

3. Profesionalismo y responsabilidad

El profesionalismo debe estar presente en cada etapa de la colaboración. Esto comienza con la entrega de materiales y briefings claros y completos. Proporcionar al influencer toda la información necesaria, como descripciones detalladas del producto, ejemplos de mensajes clave y directrices para la creación de contenido, facilita el proceso creativo y asegura que el contenido final cumpla con las expectativas de la marca.

Cumplir con los plazos acordados es otro aspecto crítico del profesionalismo. La coordinación efectiva de los tiempos de publicación y la gestión de cronogramas son esenciales para maximizar el impacto de la campaña. Una comunicación constante y transparente con los influencers asegura que todo el contenido se publique puntualmente, lo que es clave para el éxito de la campaña.

El respeto por el trabajo del influencer es igualmente importante. Esto incluye ser puntual y claro en los pagos, gestionar los contratos de manera eficiente y valorar el tiempo y esfuerzo del influencer. Un enfoque respetuoso y profesional fomenta una relación de confianza y colaboración, permitiendo que ambas partes se concentren en lo más importante: crear contenido de alta calidad.

Conclusión

El marketing de influencers es una disciplina en constante evolución, y la colaboración efectiva es fundamental para alcanzar el éxito. Los principios de comunicación clara, autenticidad y profesionalismo son los pilares que sostienen cualquier relación exitosa entre marcas e influencers. Al adherirse a estos principios, se asegura que las campañas no solo cumplan con sus objetivos, sino que también construyan relaciones duraderas basadas en el respeto mutuo y la confianza.

Si estás buscando una agencia que comprenda la importancia de estos principios y esté comprometida a llevar tu marca al siguiente nivel mediante colaboraciones auténticas y efectivas, estamos aquí para ayudarte. Creemos en el poder de las conexiones genuinas y estamos listos para hacer que tu mensaje llegue a dónde más importa.

Durante un tiempo, el marketing de influencers apostó fuertemente por los nano influencers —creadores con audiencias más pequeñas y con un alto engagement rate—. Esta tendencia surgió a partir de la observación de que, al tener menos seguidores, estos influencers lograban una conexión más cercana con su audiencia, lo que elevaba su nivel de engagement. Si bien esto puede ser cierto en muchos casos, no es una regla absoluta ni significa que los nano influencers sean siempre la opción más efectiva en cualquier tipo de campaña.

El engagement alto de los nano influencers es un factor valioso, pero asumir que esto los hace automáticamente la mejor opción para todas las campañas es una creencia limitada. Las métricas como el engagement y el número de seguidores son importantes, pero no capturan la totalidad de lo que hace efectiva una campaña. La verdadera clave está en cómo ese engagement, combinado con la autenticidad y los objetivos específicos de la marca, puede generar impacto.

Hera: Un enfoque basado en la autenticidad y métricas complementarias

En Hera, reconocemos que métricas tradicionales como el alcance, el engagement o el número de seguidores siguen siendo herramientas valiosas para medir el impacto de una campaña. Sin embargo, también sabemos que estas métricas por sí solas no cuentan toda la historia. El verdadero éxito en el marketing de influencers proviene de combinar datos con autenticidad. Las métricas son fundamentales, pero no siempre dictan la efectividad total de una campaña.

La autenticidad es lo que realmente conecta a un influencer con su audiencia, y esa conexión es la que da lugar a interacciones significativas. En Hera, integramos tanto las métricas como la autenticidad para crear campañas equilibradas y efectivas. Sabemos que las métricas, aunque fundamentales, deben ser complementadas por una estrategia que permita a los creadores mantener su voz genuina, logrando un impacto auténtico y duradero.

Dependiendo de los objetivos del cliente, las métricas como el alcance o el engagement pueden ser más o menos importantes. Por ejemplo, en campañas de visibilidad masiva, los influencers con mayor alcance son más adecuados, mientras que en campañas de nicho, los nano o micro influencers pueden ser la mejor opción. Nuestro enfoque no excluye la importancia de las métricas, sino que las complementa con la autenticidad, lo que asegura que las campañas logren resultados sin sacrificar la credibilidad del influencer.

El valor de la experiencia: Beneficioso para marcas e influencers

Mantener el sello personal del influencer en sus contenidos es beneficioso tanto para el creador como para la marca. Si una campaña se vuelve demasiado comercial o controlada por la marca, la credibilidad del influencer puede verse afectada, lo que a su vez perjudica el rendimiento de la campaña. En Hera, creemos que el éxito de una campaña radica en encontrar un equilibrio donde la marca tenga una presencia clara, pero sin comprometer la autenticidad del creador. Al lograr este balance, ambos —marca e influencer— se benefician: la marca obtiene visibilidad sin perjudicar la confianza que el creador ha construido con su audiencia, y el influencer puede seguir entregando contenido creíble que resuene con sus seguidores.

Este enfoque asegura que el contenido no se perciba como una transacción comercial forzada, sino como una recomendación genuina. Al integrar la autenticidad como eje central de nuestras estrategias, en Hera trabajamos para que las campañas no solo lleguen a la audiencia correcta, sino que realmente conecten con ella de manera significativa.

La nueva era del marketing de influencers

El marketing de influencers está en constante evolución. Si bien las métricas como el engagement y el alcance siguen siendo herramientas importantes para medir el impacto, en Hera hemos aprendido que no son los únicos factores que dictan la efectividad de una campaña. La autenticidad es el verdadero diferenciador en este espacio, ya que permite que los creadores conecten más profundamente con sus audiencias y generen un impacto real y duradero.

Reconocemos que no todas las campañas tienen los mismos objetivos, y por eso no hay categorías de influencers mejores o peores, sino aquellas que mejor encajan con los fines de cada cliente. Los nano influencers pueden ser ideales para campañas de nicho o aquellas que buscan un alto nivel de engagement, mientras que los influencers con mayor alcance son perfectos para lanzamientos de gran visibilidad. En lugar de seguir tendencias basadas exclusivamente en números, en Hera trabajamos para construir campañas donde la autenticidad y los objetivos comerciales coexistan, creando relaciones duraderas y significativas entre las marcas y sus audiencias.

Contáctanos