¿Sabes si tu campaña con influencers realmente está funcionando? En el marketing de influencers, quedarse solo con “likes” o “visitas” es mirar la punta del iceberg. Si quieres saber si una acción está aportando valor real a tu marca (y si la inversión está dando frutos), necesitas medir las métricas correctas, interpretarlas y compararlas con tus objetivos de negocio.
En este artículo te mostramos cuáles son las métricas que realmente importan, tanto para marcas como para influencers, cómo se aplican en la práctica y por qué es clave usarlas para tomar mejores decisiones.
¿Qué métricas se usan realmente en el marketing de influencers?
En teoría, hay decenas de métricas posibles. En la práctica, el nivel de detalle depende mucho del objetivo de la campaña, el presupuesto y la madurez del equipo que la ejecuta.
Podemos dividirlas en dos grandes grupos:
- Métricas de redes sociales (para influencers): alcance, interacción, clics, engagement.
- Métricas de negocio (para marcas): ventas, leads, retorno sobre inversión (ROI), coste por adquisición (CPA), retorno sobre gasto publicitario (ROAS).
Métricas para influencers: cómo demostrar tu valor
Un creador que conoce y comparte sus métricas transmite profesionalismo y genera confianza. Estas son las más comunes y fáciles de entregar:
- Alcance (Reach): personas únicas que vieron el contenido. Más útil que el número de seguidores.
- Impresiones: número total de veces que se mostró el contenido (incluye repeticiones).
- Tasa de interacción (Engagement Rate): porcentaje de personas que interactuaron con el contenido en relación al alcance. Fórmula: Engagement = (Total interacciones / Alcance real) x 100
- CTR (Click Through Rate): porcentaje de usuarios que hicieron clic en un enlace o sticker.
- Conversiones atribuibles: compras o registros rastreables (códigos, UTMs, links únicos).
- Tiempo de visualización / retención: mide si la audiencia ve el video completo.
- Crecimiento de comunidad: incremento neto de seguidores durante la campaña.
💡 En la práctica: alcance, impresiones y engagement son las métricas más solicitadas. CTR y conversiones se usan cuando hay objetivos de venta o registro.
Métricas para marcas: internas y externas
Las marcas pueden (y deberían) medir dos tipos de métricas:
- Internas: las que muestran el impacto en su negocio.
- Externas: las que el influencer puede reportar.
Métricas internas de negocio
- ROI (Retorno sobre la inversión): (Ingresos – inversión) / inversión.
- ROAS (Return on Ad Spend): cuánto dinero generas por cada peso invertido. Ejemplo: si inviertes $1 millón y vendes $3 millones, tu ROAS es 3:1.
- CPA (Costo por adquisición): inversión total / clientes nuevos adquiridos.
- CPL (Costo por lead): inversión total / leads generados.
- Tráfico web atribuido: visitas desde la campaña (UTMs, píxeles de seguimiento).
- Tasa de conversión: porcentaje de visitantes que completan la acción objetivo.
- Customer Lifetime Value (CLV): valor estimado a largo plazo de los clientes adquiridos.
💡 En la práctica: pocas marcas calculan CLV o ROAS, pero sí miden CPA, CPL y tráfico web en campañas digitales con objetivos de venta directa.
Métricas externas que pedir a los influencers
- Alcance e impresiones.
- Engagement Rate basado en alcance.
- Datos demográficos de la audiencia.
- CTR y clics en enlaces o stickers.
Cómo unir las métricas de influencers y marcas
El análisis más útil ocurre cuando cruzas los datos:
- Buen CTR + baja conversión: el contenido despierta interés, pero la página de destino o la oferta no funcionan bien. Ejemplo: un influencer logra 1.000 clics, pero solo 5 compras. El problema no es el creador, sino la experiencia de compra.
- Alta conversión + bajo engagement: la audiencia no interactúa mucho públicamente, pero confía lo suficiente para actuar. Ejemplo: pocos likes, pero un alto porcentaje de ventas con código único. Vale la pena seguir, optimizando formato y creatividad.
Conclusión
Medir campañas con influencers no es solo revisar “likes”. Es entender si la colaboración te acerca a tus objetivos. No todas las marcas necesitan medirlo todo, pero sí es clave identificar qué datos realmente muestran el valor de tu inversión.
Las empresas que cruzan métricas internas y externas logran relaciones más claras y efectivas con sus creadores. En Agencia Hera medimos lo que realmente importa para que tus campañas generen impacto real.
¿Listo para llevar tu estrategia con influencers al siguiente nivel? Hablemos. Si buscas fortalecer la relación con tus creadores, revisa profesionalismo, comunicación y colaboración y cómo están cambiando las reglas del juego con los influencers en 2025. También puedes explorar cómo la autenticidad influye en la percepción de la publicidad en redes.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las métricas más importantes en el marketing de influencers?
Las principales son alcance, impresiones, engagement rate, CTR y conversiones atribuibles. Para marcas, el ROI, ROAS, CPA y CPL son esenciales.
¿Cómo medir campañas con influencers de manera efectiva?
Define tus objetivos, solicita métricas clave al influencer y cruza esos datos con tus resultados internos (ventas, tráfico o leads).
¿Qué diferencia hay entre métricas internas y externas?
Las internas reflejan el impacto en tu negocio; las externas, el desempeño del contenido del influencer. Ambas deben analizarse juntas.
¿Por qué el engagement no siempre indica éxito?
Porque puede haber alto engagement sin conversiones. Lo importante es alinear las métricas con tus metas comerciales reales.
¿Qué herramientas ayudan a medir campañas digitales con influencers?
UTMs, Google Analytics, plataformas de afiliación y dashboards personalizados permiten evaluar tráfico, conversiones y retorno de inversión.
 
			 
			 
			