El marketing de influencers sigue ganando terreno en Chile, y con ello también crece la necesidad de regular los ingresos generados en redes sociales. El Servicio de Impuestos Internos (SII) recientemente publicó una nueva normativa que impacta directamente a creadores de contenido y agencias.
En la última Operación Renta 2025, más de 31 mil contribuyentes fueron monitoreados como influencers y/o creadores de contenido, lo que representa un aumento del 86% respecto del periodo anterior. Con la Resolución Exenta N°128 del 2025, el SII busca establecer un marco claro sobre cómo declarar ingresos como influencer en Chile.
En este artículo te explicamos, de forma sencilla y práctica, lo que necesitas saber si eres influencer o trabajas con ellos.
¿A quién afecta esta nueva norma del SII?
Esta normativa está dirigida a:
- Influencers y creadores de contenido que generan ingresos por colaboraciones, publicidad, suscripciones o monetización en plataformas como Instagram, TikTok, YouTube, Twitch o Patreon.
- Personas naturales que venden productos digitales o servicios a través de sus redes.
- Agencias que trabajan con talentos digitales y deben garantizar que sus contrataciones sean legales y tributariamente correctas.
Principales puntos que debes conocer
- Boletas de honorarios electrónicas obligatorias: Todo ingreso percibido debe estar respaldado con una boleta. Esta se emite por el valor neto, descontando comisiones de plataformas.
- Ingresos en dólares u otra moneda: Se deben convertir a pesos chilenos según el tipo de cambio del día en que se recibió el pago.
- Indicar plataforma en la boleta: En la glosa debe mencionarse la red social o plataforma desde donde proviene el ingreso.
- Gasto presunto del 30%: Si tus ingresos anuales no superan las 15 UTA (≈$9,5 millones), puedes declarar el 30% como gasto sin justificarlo.
- Retención de impuestos si trabajas con marcas: Si prestas servicios a una empresa, esta debe retener el 14,5% correspondiente al impuesto.
- Cotizaciones previsionales: Los influencers deben cotizar para salud y pensiones como cualquier trabajador independiente.
- Actividad de primera categoría: Si vendes productos o servicios, tributas con IVA y declaraciones mensuales.
Relevancia para influencers y agencias
La nueva normativa del SII para influencers en Chile profesionaliza el rubro digital y exige mayor responsabilidad a los creadores. Para las agencias, implica revisar contratos, garantizar la correcta emisión de boletas electrónicas para creadores de contenido y asesorar a sus talentos sobre obligaciones tributarias.
Esta regulación fomenta un entorno más transparente y confiable, fortaleciendo la regulación del marketing de influencers en Chile y permitiendo una relación más profesional entre marcas y creadores.
Consejos para cumplir con la nueva normativa
- Formaliza tu actividad: Regístrate en el SII con el código correcto (segunda o primera categoría según corresponda).
- Asóciate con un contador: Evita errores comunes como no declarar ingresos en moneda extranjera o emitir mal las boletas.
- Evalúa el gasto presunto: Ideal para quienes comienzan o manejan ingresos bajos.
- Capacita a tus talentos: Si eres agencia, ofrece sesiones informativas sobre obligaciones tributarias y previsionales.
Para fortalecer la gestión profesional de tu carrera como creador, revisa también: Profesionalismo, comunicación y colaboración, Cómo están cambiando las reglas del juego con los influencers en 2025 y Métricas reales: cómo medir con éxito tus campañas con influencers.
¿Es esto positivo para la industria?
Definitivamente. Si bien implica más responsabilidad, también permite a los creadores acceder a créditos, cotizar y operar de manera legal. Además, nivela la cancha para quienes cumplen con sus obligaciones y busca reducir la informalidad del sector.
Conclusión
La profesionalización del marketing de influencers en Chile abre la puerta a un ecosistema más justo, transparente y sostenible. Con la nueva regulación del SII, tanto creadores como agencias deben actualizar sus prácticas y asegurarse de cumplir con las disposiciones tributarias. Esta es una oportunidad para fortalecer la gestión de ingresos, planificar a futuro y contribuir a una industria digital más ética y formal.
Preguntas frecuentes
¿Cómo declarar ingresos como influencer en Chile?
Debes emitir boletas electrónicas por cada ingreso, convertir pagos en moneda extranjera a pesos chilenos y declarar según tu categoría tributaria.
¿Qué es la Resolución Exenta N°128 del SII?
Es la nueva normativa que regula cómo deben tributar los influencers y creadores de contenido en Chile, publicada en 2025.
¿Qué impuestos deben pagar los influencers en Chile?
Deben declarar sus ingresos en el SII, pagar el 14,5% de retención y cotizar en salud y pensiones como trabajadores independientes.
¿Cuándo aplicar el gasto presunto del 30%?
Cuando tus ingresos anuales no superen las 15 UTA. Permite deducir el 30% como gasto sin documentación de respaldo.
¿Por qué esta regulación beneficia a la industria?
Porque fomenta la transparencia, profesionaliza el trabajo de los creadores y genera un ecosistema digital más confiable y formal.