Influencers: Profesionalismo, comunicación y colaboración

Influencers: Profesionalismo, comunicación y colaboración

Creador de Contenido

En el ecosistema actual del marketing digital y de influencers, donde la reputación de una marca o un creador puede amplificarse (o ponerse en juego) con un solo clic, la manera en que se gestionan las relaciones contractuales y humanas es más importante que nunca.

Un caso reciente en Chile ha reabierto este debate, sin necesidad de caer en la polémica. La cantante e influencer Emilia Dides compartió públicamente que, tras anunciar su embarazo, fue desvinculada de una campaña y de un viaje promocional. El hecho generó una conversación valiosa sobre cómo se deben gestionar las alianzas entre marcas e influencers, especialmente cuando ocurren cambios personales o circunstancias imprevistas.

Más allá del contrato: la dimensión humana

Las relaciones entre marcas e influencers están fundamentadas en acuerdos contractuales. Sin embargo, también deben sostenerse en la empatía y la comprensión mutua. Los creadores de contenido no son solo un canal de difusión: son personas con vidas, emociones y procesos.

Cuando ocurren eventos personales como un embarazo, una enfermedad o un cambio importante en la vida del influencer, es esencial que las marcas puedan abordar la situación con sensibilidad, sin que esto comprometa sus objetivos comerciales. Lo humano y lo profesional no deben estar en oposición, sino integrarse con coherencia.

Para entender cómo las audiencias perciben la publicidad y las colaboraciones, puedes leer por qué cada vez detectamos más fácil la publicidad en los contenidos de influencers.

Profesionalismo: de ambas partes

El profesionalismo en las campañas con influencers no solo se mide en el cumplimiento de entregables, publicaciones o métricas. También se refleja en cómo se gestiona la comunicación ante cambios o dificultades. Las marcas esperan compromiso y responsabilidad por parte de los influencers; y los influencers, a su vez, esperan claridad, transparencia y respeto por parte de las marcas.

En este sentido, mantener canales de comunicación abiertos es clave. Ante cualquier situación extraordinaria, ambas partes deberían sentirse con la confianza de expresar sus posturas y buscar soluciones consensuadas.

Si te interesa conocer cómo los creadores están redefiniendo la relación con las marcas, revisa cómo están cambiando las reglas del juego con los influencers en 2025.

Colaboración y prevención: acuerdos claros desde el inicio

Una de las enseñanzas que deja este tipo de casos es la importancia de establecer desde el inicio contratos y comunicación en el influencer marketing que sean claros y flexibles, contemplando posibles escenarios como cancelaciones o modificaciones por razones personales.

Estos acuerdos no deben ser rígidos, sino permitir cierta adaptabilidad que priorice el bienestar de todos los involucrados sin afectar los objetivos comerciales. Además, fomentar una cultura de colaboración (en lugar de una lógica de proveedor-cliente) permite construir relaciones a largo plazo, donde ambas partes crecen juntas.

Para más consejos sobre cómo fortalecer estas relaciones, puedes leer buenas prácticas para elevar tu creación de contenido.

Reputación compartida

En la era digital actual, la reputación es compartida. Las decisiones que toma una marca respecto a un influencer, y viceversa, pueden influir en la percepción del público sobre ambos. Por eso es crucial actuar con transparencia, prudencia y humanidad.

El caso de Emilia Dides, más allá de las interpretaciones, nos recuerda que en cada colaboración hay una oportunidad para demostrar valores, coherencia y respeto mutuo. Estas cualidades no solo fortalecen la relación entre marcas e influencers, sino que también se traducen en la autenticidad de las campañas y, por ende, en su efectividad.

Personas y marcas

El influencer marketing no es solo una transacción comercial. Es una relación dinámica entre personas y marcas que requiere equilibrio entre objetivos y sensibilidad. Por eso, en cada contrato, en cada email, en cada decisión, vale la pena preguntarse: ¿estamos construyendo una colaboración basada solo en cifras o también en confianza?

Preguntas frecuentes

¿Por qué es importante el profesionalismo en las campañas con influencers?

Porque garantiza relaciones más sostenibles, basadas en el respeto, la claridad y el cumplimiento de acuerdos, fortaleciendo tanto la reputación del influencer como la de la marca.

¿Cómo mejorar la comunicación entre marcas e influencers?

Con canales abiertos, retroalimentación constante y empatía. La comunicación efectiva permite resolver conflictos antes de que escalen y mejora la confianza mutua.

¿Qué deben incluir los contratos en el influencer marketing?

Cláusulas sobre cancelaciones, ajustes por causas personales y expectativas claras de ambas partes. Esto evita malentendidos y fomenta la transparencia.

¿Cómo se construye una colaboración exitosa?

Con empatía, claridad en los objetivos y flexibilidad para adaptarse a los cambios. Una buena colaboración se basa tanto en resultados como en valores compartidos.

¿Qué impacto tiene la reputación compartida en el marketing digital?

En el entorno digital, la reputación de una marca e influencer está interconectada. Las decisiones de una parte pueden fortalecer o dañar la imagen de ambas ante el público.

Contáctanos