¿Publicidad o contenido? La delgada línea que todos aprendimos a ver
Hoy en día, los usuarios de redes sociales saben muy bien cuándo un influencer está haciendo publicidad. No necesitan que lo diga con todas las letras: lo notan. Después de años viendo promociones, colaboraciones y productos recomendados, la gente ha desarrollado un “sexto sentido” para detectar cuándo una publicación es parte de una campaña. Esta habilidad ha cambiado la manera en que las personas reaccionan frente a las marcas y los creadores de contenido.
Una audiencia que ya no se cree todo
En los últimos años, las plataformas como Instagram o TikTok han empezado a exigir que los influencers aclaren cuándo un post está pagado o es parte de una colaboración. A pesar de eso, no siempre queda claro para el público qué parte es una recomendación real y qué parte es publicidad.
Estudios recientes muestran que, cuando una publicación parece muy forzada o demasiado promocional, las personas reaccionan con menos interés. No es que no quieran ver contenido patrocinado, sino que prefieren que esté bien integrado en la forma habitual en que el influencer se comunica.
Si te interesa mejorar cómo creas este tipo de publicaciones, puedes leer nuestro artículo sobre buenas prácticas para elevar tu creación de contenido.
¿Qué hace que un contenido se sienta real?
La clave está en que parezca auténtico. Cuando el contenido orgánico se parece a lo que el influencer suele compartir (cuando cuenta una experiencia personal o muestra cómo usa un producto en su vida diaria), la gente lo siente más cercano. En cambio, si parece que está leyendo un guion o haciendo un anuncio como en la televisión, la reacción suele ser más fría.
Por eso, no importa tanto si el contenido es pagado o no, sino cómo se presenta. Las marcas que entienden esto trabajan con influencers que realmente conectan con sus productos y les dan libertad para contar su historia a su manera. Puedes profundizar sobre esto en la autenticidad por encima del alcance.
El contenido de usuarios: un buen complemento
En los últimos años también ha crecido el uso de contenido creado por personas comunes, lo que se llama contenido generado por usuarios o UGC por sus siglas en inglés. Aunque este tipo de contenido suele parecer más natural, eso no quiere decir que sea mejor que el de los influencers. Al contrario: lo más efectivo es cuando ambos formatos se usan juntos.
Por ejemplo, una campaña puede mostrar cómo lo usan los seguidores de la marca, pero también incluir publicaciones de influencers que ya tienen una relación con ese producto. Así, se transmite un mensaje más completo y real. Este tipo de sinergia es parte de las colaboraciones exitosas en el marketing de influencers.
Cómo lograr que la publicidad no parezca publicidad
El mejor contenido patrocinado es el que no se siente como tal. Para eso, es clave trabajar con influencers que realmente usan el producto, que lo conocen y pueden hablar desde su experiencia.
También es importante que las colaboraciones sean a largo plazo. No es lo mismo una publicación aislada que una serie de contenidos en los que el producto aparece como parte de su rutina. Eso hace que la presencia de la marca se vea más natural.
Además, aunque siempre hay que decir que se trata de una colaboración pagada (porque es lo correcto), eso se puede hacer sin romper la conexión con la audiencia. Una simple mención o un hashtag, bien integrado, es suficiente cuando el contenido es sincero.
La autenticidad como ventaja
La gente ya no se deja engañar por cualquier publicación. Está acostumbrada a ver promociones, y por eso valora mucho más cuando siente que el contenido es honesto. No se trata de esconder la publicidad, sino de presentarla de forma real y cercana.
Trabajar con influencers sigue siendo una herramienta muy poderosa, siempre que el contenido respete su estilo y forma de comunicar. Y si se suma el contenido generado por usuarios, mucho mejor. Lo importante es que todo se vea natural y esté bien conectado con lo que la marca quiere transmitir.
Preguntas frecuentes
¿Por qué los usuarios detectan mejor la publicidad en redes sociales?
Porque han aprendido a identificar patrones en el lenguaje y formato de los contenidos, además de la obligación de etiquetar colaboraciones pagadas.
¿Qué diferencia hay entre contenido orgánico y patrocinado?
El contenido orgánico surge de la iniciativa del creador, mientras que el patrocinado es parte de una colaboración pagada, aunque puede ser igual de auténtico si está bien ejecutado.
¿Qué rol tiene el contenido generado por usuarios?
El UGC complementa las campañas al mostrar experiencias reales, aportando credibilidad y conexión emocional con el público.
¿Cómo puede una marca lograr publicidad natural?
Trabajando con influencers que usan el producto genuinamente y fomentando colaboraciones a largo plazo con libertad creativa.